
viernes, 7 de septiembre de 2012
Madres del vaso de leche “VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO”- Cura Morí fueron capacitadas para elaborar presupuesto participativo como Estrategia de la Lucha Contra la pobreza en su zona.

La Institución Educativa Javier Pérez de Cuellar se compromete a involucrarse más en el desarrollo de su comunidad.
![]() |
Facilitadores y expositores: Gaby Córdova, Catalina Benites
y Jesús Edwin Pardo.
|
![]() |
Ejecución de la dinámica grupal
del taller por dos facilitares Catalina Benites y
Jesús Edwin Pardo.
|
Socios de la Comunidad Campesina de Castilla fueron capacitados y fortalecidos en su organización local.

viernes, 30 de diciembre de 2011
Taller de Sensibilización a las madres de familia del Comité de Vaso de Leche” AMOR Y PAZ”
A cada persona le corresponde hacer valer sus derechos sin transgredir el derecho del prójimo; es vital importancia saber lo que consumimos y lo que compramos como servicios.
Un grupo de 20 de madres de familia que pertenecen al comité del vaso de leche llamado “AMOR Y PAZ” moradoras del Asentamiento Humano Micaela Bastidas asistieron al Taller educativo “Consumo responsable, Publicidad Engañosa y Derechos del Consumidor” planificado y ejecutado por alumnas de la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Obstetricia y Enfermería de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote de la sede de Piura (Uladech Católica) realizado el día 12 de noviembre del presente.
El taller se llevó a cabo en la casa de la presidente del Comité de Vaso de Leche del AA. HH Micaela Bastidas, señora Mónica Cárcamo Farfán ubicada en la Manzana A 4 lote 29 del mismo Asentamiento humano, la plenaria se desarrollo en base a las cuatros temáticas: Publicidad Engañosa, Derechos del Consumidor, Consumo responsable o sostenible y Marketing, que han permitido a los moradores de la zona sensibilizarse sobre sus derechos.
Esta taller denominado Campaña de Orientación “Publicidad Engañosa” se desarrolla a través del proyecto de extensión universitaria que desarrolla la normativa ISO 26000 de Responsabilidad Social que tiene el Departamento de Responsabilidad Social de la Universidad mediante los cursos virtuales bajo la modalidad Blend lerning (semi presenciales), en este caso el curso de Asunto de Consumidores.
“es importante para nosotras saber cómo reclamar nuestros derechos y dónde acudir a reclamar nostras no sabíamos donde reclamar si a la misma empresa o a INDECOPI, en el caso si compraba un artefacto defectuoso a donde recurría a solucionar nuestro problema , gracias a este taller de orientación podemos decir que ante una situación similar nosotros debemos reclamar primero a la tienda y después a Indecopi y así valer nuestros derechos como consumidores”, señalo la moradora de la zona Esther Navarro.
La misión de la Uladech católica es contribuir a través en la formación integral con los alumnos desde los valores cristianos, éticos, morales y conocimientos propios de su carrera para llegar a través de la Temática de Responsabilidad Social a las comunidades, zonas donde viven para contribuir con la mejora de calidad de vida.
martes, 30 de agosto de 2011
Consumidor Responsable
CONSUMIDOR RESPONSABLE
Es Responsabilidad de Todos tomar conciencia de lo que consumimos, compramos o adquirimos por donaciones porque nuestra vida puede estar en riesgo.
Por:
Lic. Maritza Atúncar Chong
Docente Tutor
"Pablo tenía 24 años cuando acabó de graduarse de la universidad, sus padres decidieron hacerle un agasajo y decidieron brindar con champagne, pero se olvidaron comprarlo a tiempo. Pablo vivía con sus hermanos en surco-Lima y tenía 19 años conociendo a don Jaime el dueño de la tienda; quien le vendió el licor para brindar en casa con sus seres queridos y amigos. Como es de costumbre el primero en tomar la bebida es el homenajeado y así lo hizo Pablo pero al tomar la bebida Pablo murió" Diario el comercio 29 de enero de 1998.
¿Cuántas veces hemos comprado productos sin ver la etiqueta de salubridad, ni la fecha de vencimiento? ¿Debe morir un ser humano para recién tomar conciencia de ser un consumidor responsable?, todos debemos ser responsables desde el empresario que lo produce o elabora hasta la persona que lo adquiere o consume.
La labor de nuestra Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote es formar a nuestros alumnos como lideres proactivos que apoyen al cambio de actitud de la comunidad con respecto al tema de Consumidor responsable, es así como se ha logrado sensibilizar a diversas comunidades de Piura, Asentamientos humanos, urbanizaciones y Juntas Vecinales sobre la importancia de mejorar su calidad de vida en los servicios y productos que adquiere ya sea por compra o donación. De acuerdo a los últimos resultados en la investigación realizadas en los diversos grupos obtuvimos como resultado que de las 39 zonas sensibilizadas*, en su mayoría fueron madres de familia miembros de comités de vaso de leche con un porcentaje de 80% en ese público objetivo.
Teniendo en cuenta que en Piura existe 1,754791 pobladores** en su mayoría consumidores quienes alguna vez se han sentido estafados o decepcionados por algún producto u/o servicio por adquirirlo pensado que cubrieran sus necesidades sin observar ni analizar si realmente lo iban a ser. Si la mayoría de nosotros fuéramos consumidores responsables, siempre observando lo que compramos, leyendo la etiqueta del mismo para poder visualizar que no contenga ningún elemento que pueda dañar nuestro organismo, como los transgénicos. Estar pendiente de la forma como tal o cual producto ha sido fabricado y si contamina al medio ambiente, reportando cada producto dañado, engañoso o vencido ante las instituciones pertinentes como Indecopi tal vez evitaríamos que en nuestra comunidad suceda una muerte como la de Pablo, no esperemos que suceda una muerte, para prevenir más sucesos como este fatal desenlace. ¡Contribuyamos en el cambio seamos consumidores responsables!
sábado, 26 de septiembre de 2009
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

"La interacción con el pueblo o comunidad es significativa para conocerlo y elaborar posibles estrategias de comunicación e intervención para contribuir a su desarrollo".
Los comunicadores debemos conocer las costumbres y tradiciones de las comunidades, esa es la riqueza más grande de un comunicador social; porque lo vuelve un agente activo y mediador de la interculturalidad. Esto es importante debido a que le permitirá al comunicador lograr una identificación entre la comunidad,pueblo, y el programa o proyecto de desarrollo.
La participación de un comunicador en una propuesta de desarrollo o proyectos de desarrollo, es imprescindible porque tiene la responsabilidad de llevar mensajes útiles y adecuados a la población de manera que ésta conozca los lineamientos de cada proyecto y así participe de manera consciente y comprometida logrando darle sostenibilidad al proyecto.
Nuestro deber como agentes activos es de contribuir con el desarrollo y bienestar social de la población, desde dos lineamientos: la Responsabilidad Social y la Participación Ciudadana. Al interactuar el comunicador en la sociedad, no sólo logra compartir vivencias y conocimientos sino también orienta como líder de opinión, al comunicar y sensibilizar, a la comunidad sobre los deberes y derechos que esta tiene como ciudadano fomentando la participación ciudadana.
ISO 26000: RESPONSABILIDAD SOCIAL
La Responsabilidad Social nace de la toma de conciencia de los diversos factores de: contaminación ambiental, la discriminación racial, explotación laboral, entre otros. Esta realidad aún existe en pleno siglo XXI.
Por ello, la Responsabilidad Social es un nuevo modelo de gestión organizacional, aplicable a cualquier tipo de organización, y que se centra en el tema de la gestión de los impactos que una organización genera, a corto y largo plazo, en el campo social y medioambiental, y que afectan a un sin número de grupos de interés (stakeholders) internos y externos de dicha organización. Esto no es una afirmación del autor Francois Vallaeys sino de la misma ISO 26000.
ISO 26000 fue preparado por el Grupo de Trabajo sobre Responsabilidad Social del Consejo de Gestión Técnica de ISO. El Borrador de Norma Internacional adoptado por el Grupo de Trabajo será circulado a los organismos miembros para su votación. La publicación como Norma Internacional ha sido publicada en Octubre del 2008.
El comunicador tendrá que ser agente activo, para medir los impactos desarrollo social que deberán darse al aplicar las organizaciones sus proyectos sociales o actividades que permitan el crecimiento social, económico y ambientalista (ISO 14000) de la comunidad. Participando de la fiscalización dentro de las actividades de Responsabilidad Social, en la etapa inicial apoyando en las estrategias para las actividades a desarrollar y no como simples agentes de réplica o informantes.
Lograr participar de las planeaciones de responsabilidad social de cualquier organización para el desarrollo de la comunidad y contribuir con la participación ciudadana de la misma, no es tarea fácil. Sin embargo se debe cumplir con los dos lineamientos para contribuir con el desarrollo social y sobre todo con la participación ciudadana porque permitirá que se cumplan los objetivos de la norma ISO 26000. Dependerá del factor humano y el grado de sensibilización en cada persona para llegar a alcanzar la meta trazada, que la Responsabilidad Social se interiorice de uno mismo, toma de conciencia; y es un reto que deberá asumir el comunicador social.
martes, 14 de abril de 2009
ISO 26000: RESPONSABILIDAD SOCIAL


Es así como la Universidad de Los Ángeles de Chimbote ha logrado crear el Departamento de Responsabilidad Social (DARES) que se proyecta a la comunidad universitaria para compartir experiencias, actividades, proyectos de desarrollo social y línea de investigación social. Está área busca un cambio de actitud, de cultura, de comportamiento en sus alumnos dejando de lado el desinterés individual logrando articular esfuerzos estableciendo sinergias para construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible.
Construir esta cultura requiere de la participación organizada de todos los miembros de la comunidad universitaria y el despliegue de un conjunto de actividades en comunidades de aprendizaje mutuo, tendiente a superar los problemas de pobreza, desintegración social, falta de equidad e insostenibilidad.
Para ello, DARES busca los siguientes objetivos:
- Socializar y promover la investigación acción interdisciplinaria, en equipos cooperativos de docentes y estudiantes, en la línea de investigación social y de responsabilidad social a fin de contribuir a generar un marco conceptual común, al interior de la Universidad y entre los centros académicos.
- Fortalecer y mejorar los contenidos de las asignaturas del Departamento de Responsabilidad Social en el currículum de las Escuelas profesionales y el desarrollo de un modelo metodológico, innovador, interdisciplinario, creativo, participativo y colaborativo, que integre el pensamiento superior critico, analítico y reflexivo en los estudiantes de la Universidad.
- Generar la autocapacitación permanente en estrategias de enseñanza aprendizaje significativo, ejercicio cooperativo y sistemático de la responsabilidad social, de académicos y estudiantes y; el diseño y validación de Guiatex y materiales de enseñanza aprendizaje a nivel tecnológico.
- Propiciar, en los estudiantes, docentes y trabajadores, la generación de una mayor conciencia sobre la responsabilidad social a fin de promover proyectos de desarrollo social en la Comunidad y así convertirse en una universidad socialmente responsable.
- Contribuir al fortalecimiento de alianzas estratégicas con otras universidades e instituciones gubernamentales y privadas, nacionales e internacionales en el campo de la responsabilidad social, para promover el intercambio estudiantil y académico.
ISO 26000 fue preparado por el Grupo de Trabajo sobre Responsabilidad Social del Consejo de Gestión Técnica de ISO. El Borrador de Norma Internacional adoptado por el Grupo de Trabajo será circulado a los organismos miembros para su votación. La publicación como Norma Internacional, requiere de al menos un 75% de aprobación por los organismos miembros que votan.
Fuentes: http://blog.pucp.edu.pe/item/22622 ,
Consultar las siguientes direcciones: http://www.youtube.com/user/jalbornoz1970